Los Transformadores Potenciales (PTs) son componentes críticos en los sistemas de energía, diseñados para reducir las altas tensiones del sistema a niveles manejables para dispositivos de medición, protección y control. Su precisión y rendimiento dependen en gran medida de la carga—la carga eléctrica total impuesta en su devanado secundario por los dispositivos conectados (por ejemplo, medidores, relés, transductores) y los conductores de conexión. Superar la carga nominal de un PT puede causar errores de medición significativos, comprometiendo la fiabilidad del sistema.
Esta guía desglosa el proceso de cálculo de la carga en pasos claros y accionables, con explicaciones de conceptos clave, fórmulas y consideraciones prácticas.
¿Qué es la carga de PT?
Carga (medida en volt-amperios, VA) se refiere a la potencia aparente total consumida por todos los dispositivos conectados al devanado secundario del PT, incluyendo:
- Dispositivos activos (por ejemplo, vatímetros, relés)
- Dispositivos pasivos (por ejemplo, voltímetros, fusibles)
- Pérdidas en los conductores de conexión secundaria (debido a resistencia y reactancia).
Los PT se clasifican para una carga específica (por ejemplo, 50 VA, 100 VA) a un factor de potencia especificado (típicamente 0.8 desfase). Calcular la carga real asegura que se mantenga dentro de esta clasificación para mantener la precisión.
Paso 1: Identificar todos los dispositivos secundarios
El primer paso es enumerar cada dispositivo conectado al devanado secundario del PT. Estos pueden incluir:
: Medidores de energía, voltímetros, medidores de factor de potencia.
- Dispositivos de protección
: Relés de sobrevoltaje, relés de subvoltaje, relés de distancia.
: Lámparas indicadoras, transductores para sistemas SCADA.
: Fusibles, bloques de terminales, interruptores.
Nota: Incluso los dispositivos pequeños (por ejemplo, lámparas indicadoras) contribuyen a la carga y deben ser incluidos.
Paso 2: Reunir datos de carga para cada dispositivo
Para cada dispositivo, obtenga su carga nominal (en VA) de las hojas de datos del fabricante o de las placas de identificación. Este valor representa la potencia aparente que consume el dispositivo a su voltaje nominal (típicamente 110 V o 220 V para secundarios de PT).
Detalles clave para registrar:
- Clasificación VA del dispositivo.
- Factor de potencia (pf) del dispositivo (crítico para la suma vectorial precisa, aunque a menudo se simplifica a la suma aritmética en la práctica).
Sure! Please provide the text you would like me to translate.
- Un medidor de energía digital: 10 VA, pf = 0.8 desfasado.
- Un relé de sobrevoltaje: 20 VA, pf = 0.7 desfase.
- Un voltímetro: 5 VA, pf = 0.9 desfase.
Paso 3: Calcular la Carga a Nivel de Dispositivo
La carga de cada dispositivo es su VA nominal en el voltaje secundario del PT. Para la mayoría de los dispositivos, esto es proporcionado directamente por el fabricante (por ejemplo, "10 VA a 110 V").
Si la calificación de un dispositivo se da a un voltaje diferente, conviértalo utilizando la fórmula: VAPT secundario=VArated×(Vdispositivo voltaje calificadoVPT secundario)2
Ejemplo: Un relé con una potencia nominal de 15 VA a 220 V, conectado a un secundario de PT de 110 V: VA110V=15×(220110)2=15×0.25=3.75VA
Paso 4: Tener en cuenta la impedancia de la segunda entrada
Los cables de conexión (conductores) entre los terminales secundarios del PT y los dispositivos introducen resistencia (R) y reactancia (X), que consumen VA adicionales. Esta "carga de los conductores" debe sumarse al total.
Subpaso 4.1: Calcular la Resistencia de Entrada (R)
La resistencia depende del material del cable (cobre/aluminio), la longitud (L, en metros) y el área de la sección transversal (A, en mm²):R=ρ×AL
= resistividad (cobre: 1.72 × 10⁻⁸ Ω·m; aluminio: 2.82 × 10⁻⁸ Ω·m).
Subpaso 4.2: Calcular la Reactancia de Lead (X)
Para circuitos secundarios de baja tensión (secundarios de PT: 110–220 V), la reactancia a menudo es negligible a 50/60 Hz, pero para cables largos, usa: X=2πfL×10−3
= frecuencia del sistema (50 Hz o 60 Hz).
= inductancia por metro (≈ 0.5 μH/m para cables de un solo núcleo en aire).
Simplificación: Para tramos cortos (< 50 m), la reactancia a menudo se ignora y solo se considera la resistencia.
Subpaso 4.3: Calcular la Carga de Liderazgo (VA)
La corriente total (I) en el circuito secundario se determina por la carga total del dispositivo (de la Paso 3): I=PT Voltaje Secundario (V)Total Dispositivo VA
La pérdida de potencia de liderazgo (VA) es: Lead VA=I2×(R+X)
Sure! Please provide the text you would like me to translate.
- Total device VA = 35 VA; PT secondary voltage = 110 V.
- Actual
I=35/110≈0.318A.
- Conductor: 30 m de cable de cobre, 1.5 mm².
=1.72×10−8×(30/1.5×10−6)≈0.344Ω.
Paso 5: Sumar la Carga Total
La carga total es la suma de:
- Todos los dispositivos de carga (desde el Paso 3).
- Carga de plomo (desde el Paso 4).
Carga Total (VA)=∑(Dispositivo VA)+VA de Plomo
Nota sobre la Suma de Vectores: Para aplicaciones de alta precisión (por ejemplo, medición de ingresos), las cargas de los dispositivos deben sumarse como vectores (considerando los ángulos de fase de los factores de potencia). Para protección o propósitos generales, la suma aritmética es aceptable (conservadora, ya que sobreestima ligeramente).
Paso 6: Comparar con la Carga Calificada PT
Los PT se especifican con una carga nominal (p. ej., 50 VA, 100 VA) y una carga máxima (a menudo 125% de la nominal). La carga total calculada debe ser ≤ carga nominal para precisión, o ≤ carga máxima para operación a corto plazo.
Si la carga total excede la carga nominal:
- Los errores en la medición de voltaje aumentan (los PT están calibrados para la carga nominal).
- Para los PTs de medición, esto puede llevar a una facturación incorrecta.
- Para la protección de PTs, la operación de relé puede estar retrasada o ser inexacta.
Paso 7: Ajustar para Contingencias
Incluya un margen de seguridad (típicamente 10–20%) para tener en cuenta:
- Futuras adiciones de dispositivos.
- Variaciones en la carga del dispositivo (por ejemplo, relés que consumen más VA durante la operación).
Adjusted Total Burden=Carga Total×(1+Margen de Seguridad)
Ejemplo: Cálculo Completo de Carga
Vamos a recorrer un ejemplo práctico:
Entradas
- PT voltaje secundario: 110 V.
- Dispositivos conectados:
- Cables secundarios: 40 m de cobre, 2.5 mm² (ρ = 1.72 × 10⁻⁸ Ω·m).
Cálculos
: 10 + 20 + 5 = 35 VA (suma aritmética).
:R=1.72×10−8×(40/2.5×10−6)≈0.275Ω.
: I=35/110≈0.318A.
: I2×R=(0.318)2×0.275≈0.028VA.
: 35 + 0.028 ≈ 35.028 VA.
: 50 VA (asumido).
: 35.028 VA ≤ 50 VA → Aceptable.
Consideraciones Clave
: Para aplicaciones críticas, suma las cargas utilizando la adición vectorial (Stotal=(Ptotal)2+(Qtotal)2, donde P=VA×pf, Q=VA×1−pf2).
- Efectos de la temperatura
: La resistencia del plomo aumenta con la temperatura (utilice la resistividad a 20°C para los cálculos, luego ajuste si se conoce la temperatura de funcionamiento).
: Si PT secundario alimenta múltiples circuitos paralelos, calcule la carga de cada circuito y súmelos.
Conclusión
El cálculo de carga asegura que los PTs operen dentro de sus límites nominales, manteniendo la precisión en la medición, protección y control. Al contabilizar sistemáticamente las cargas de los dispositivos, las pérdidas de los conductores y los márgenes de seguridad, los ingenieros pueden optimizar la selección de PT y el rendimiento del sistema. Siempre verifique con las especificaciones del fabricante y las normas relevantes (por ejemplo, IEC 61869-3, ANSI C57.13).